Mostrando entradas con la etiqueta rompiendo fronteras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rompiendo fronteras. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2019

Why I Love MOE Kindergarten / ¿Por qué me encanta la educación infantil de Singapur? @MOEsg


En este video divulgativo del Ministerio de Educación de Singapur se muestran los principios clave para esta etapa educativa acompañados de la voz de los niños y de interesantes imágenes. | In this informative video of the Ministry of Education of Singapore, the key principles for this educational stage are shown accompanied by the children's voice and interesting images.
Ambiente de aprendizaje propicio y con muchos recursos. | Conducive and well resourced learning environment. 
Aprendizaje a través de juegos intencionados e interacciones de calidad.  Learning through purposeful play and quality interactions. 
Cuidado holítisco de los niños y niñas. Nurturing children holistically. 
Actividades con un distintivo sabor de Singapur. Activities with a distinct Singapore flavor. 
Fuerte enfoque en el bilingüismo temprano*. Strong focus on early bilingualism*. 
Educadores de preescolar dedicados y buenos criadores. Dedicated and nurturing preschool educators.
*Aunque de iure malayo es el idioma nacional, el inglés e considera de facto como el idioma principal en Singapur. Although de jure Malay is the national language, English is regarded de facto as the main language in Singapore.

domingo, 7 de abril de 2019

Un mundo preparado para aprender. @SchleicherOECD, Jo Bourne, @jordannaidoo1 @UNICEF


¿Te acuerdas de jugar?
¿Te acuerdas de jugar con un juguete favorito?
¿Te acuerdas de jugar con amigos? 
La educación infantil, en su mejor versión, ofrece oportunidades para que los niños aprendan a través del juego. Da vida a sus ideas, construye relaciones y amplía su mundo. Pone en marcha un ciclo positivo de aprendizaje a lo largo de la vida de un niño. 
Los pasos más importantes de un niño suceden antes de poner un pie en una escuela primaria. Para cuando cumplen cinco años, los cerebros de los niños se han desarrollado en un 90% y se han establecido las bases para el éxito en la escuela y en la vida posterior.

sábado, 11 de febrero de 2017

Declaración Pikler-Lóczy de los Derechos de Niños y Niñas en las Escuelas Infantiles

Todo niño o niña en una escuela infantil tiene los siguientes derechos:
1. Derecho a ser aceptado como persona, a un trato comprensivo, cuidadoso y respetuoso y a que se le proteja de toda manifestación de violencia, explícita o implícita, sea física o verbal.
2. Derecho a disfrutar de una relación atenta, amistosa y de apoyo por parte de los adultos que le cuidan, conocen y tienen en cuenta sus necesidades físicas y psíquicas.
3. Derecho a una vida sana, a que se vele por su bienestar físico, a que se cuide de su nutrición, su vestimenta, su descanso, así como de su actividad y juego al aire libre, siempre según sus necesidades individuales.
4. Derecho a recibir un trato personal y delicado durante los cuidados, durante la satisfacción de sus necesidades físicas; a no ser urgido de manera explícita ni implícita.
5. Derecho a la estabilidad y a la continuidad de sus relaciones personales, de sus condiciones de vida y de su entorno físico, a que los eventos de su día a día le sean claros y previsibles. Derecho a poder influir en su entorno y con ello a poder crear una imagen positiva de sí mismo.
6. Derecho a que se observe y se promueva su desarrollo, se respete su ritmo individual y a que no se le confronte con expectativas para las que todavía no ha madurado.
7. Derecho a tener suficientes y apropiadas oportunidades para la actividad autónoma, para desarrollarse mediante el movimiento y juego libre, para descubrir su entorno por iniciativa propia y a que el adulto le acompañe con interés en este afán.
8. Derecho a recibir el apoyo que le hará sentirse a gusto y seguro, y a aprender a convivir con sus compañeros en un grupo pequeño y manejable.
9. Derecho a expresar sus emociones, a que compartan su alegría y empaticen con él en su pena, y si lo necesita, a que le consuelen y le ayuden a dominar sus impulsos.
10. Derecho a recibir de los adultos que le cuidan un apoyo que constituya un puente entre la escuela y el hogar, mediante el que sus padres puedan seguir los eventos de su día a día y a poder sentir que durante el tiempo que permanece en la escuela lo más importante para él es su familia.
    Redactado por el Grupo de Trabajo de lengua húngara y alemana de la Escuela Emmi Pikler
    Editado con motivo de las Jornadas Profesionales en alemán y húngaro de las Escuelas Infantiles

    viernes, 23 de diciembre de 2016

    Las escuelas de Reggio Emilia, una experiencia de innovación educativa



    Un video sobre uno de los proyectos que tanto nos fascinó y sigue haciéndolo: una hermosa mirada sobre la mirada de la infancia.

    Llenas de historia y de compromiso con los más pequeños.

    domingo, 31 de enero de 2016

    Premio Princesa de Asturias para las Escuelas Infantiles de Reggio Emilia


    Las escuelas infantiles de Reggio Emilia son uno de los modelos que está tras muchas prácticas de Verbena:
    • la escucha de lo que los niños tienen que decir; 
    • nuestra capacidad de tomar en serio sus pensamientos, palabras y acciones según van construyendo sus teorías sobre el mundo; 
    • la importancia de documentar sus aprendizajes como guía para nuestra intervención…
    Por eso nos parece importante participar en la campaña para que les den el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016.

    La iniciativa ha sido comenzada por un pequeño grupo de maestras, maestros y otros profesionales de la Educación que, desde ámbitos distintos, están comprometidos con la Educación Infantil. Aunque también cuenta con el apoyo de personalidades como Jerome Bruner, Howard Gardner o Quino, entre muchas otras.

    Como explican en la fundamentación:
    Por lo mucho que hemos recibido, por la ayuda que ha supuesto para muchos maestros y maestras, Escuelas, Centros de Educación y Universidades como expresión de gratitud y reconocimiento a su innovación pedagógica, nos hemos constituido en Comisión Gestora y hemos decidido solicitar para las Escuelas Municipales de Reggio Emilia el Premio Princesa de Asturias 2016, para que pueda hacerse pública esta ejemplar trayectoria y que sirva de inspiración para distintas experiencias pedagógicas que se están llevando a cabo en distintos centros educativos.
    + info en la web de la iniciativa

    domingo, 8 de noviembre de 2015

    Investigación educativa en infantil en una sola página: Early Years Toolkit


    Esta iniciativa de la Education  Endowment Foundation informa sobre tres aspectos clave de cada intervención en educación infantil: su eficacia, su coste y su respaldo científico. Por ejemplo, entre las intervenciones más eficaces:
    • El desarrollo de la autorregulación o autocontrol es una práctica barata pero con un respaldo científico limitado.
    • Adelantar la entrada a la educación infantil a los 2 o 3 años tiene una eficacia moderada, un respaldo científico limitado y es una intervención bastante cara.
    • Los programas y estrategias para el desarrollo del lenguaje, como la lectura compartida, los programas para el desarrollo del vocabulario o para la iniciación a la lectura, tienen beneficios similares a los de adelantar el inicio de la educación infantil a los 2 o 3 años, son intervenciones baratas y también son los que tienen mejor respaldo científico de este grupo.



    sábado, 8 de noviembre de 2014

    La ministra de educación de Finlandia defiende la importancia del juego en infantil


    La ministra de educación de Finlandia, Krista Kiuru, también hizo una apasionada defensa del papel del juego en el currículo de los primeros años.
    "Lo más importante en la educación de la primera infancia es asegurarse que los niños tengan tiempo suficiente para jugar. Los niños no juegan para aprender, aprenden mientras juegan. En la educación infantil enseñamos a los niños a aprender durante toda la vida, ya que aprenden a aprender,"
    Want to know how to reform education? Ask a 3-year-old, says Finnish minister

    domingo, 12 de octubre de 2014

    La visión de la escuela cuando mides un metro

    Uno de cada dos niños no puede disfrutar de la educación infantil. Ayudemos a solucionarlo.



    Podríamos hablar horas y horas sobre la importancia del aprendizaje temprano, pero pensé que preferiría tener algunos niños maravillosos con cámaras GoPro que muestran por qué aman la educación infantil. Están contando cuentos, haciendo proyectos de arte, practicando el contar y aprendiendo que "cuando alguien está hablando con otra persona, hay que tener paciencia".

    La educación infantil es clave, así que aprende cómo podemos ayudar a estar seguros de que todos los niños tienen la posibilidad de asistir a infantil en el enlace.

    domingo, 5 de octubre de 2014

    ¿Cómo se aprende en Infantil? Pedagogía de Ontario (Canadá) para la educación infantil

    How Does Learning Happen? Ontario's Pedagogy for the Early Years, p.15

    El currículo en la educación infantil es muy diferente del utilizado en los contextos escolares formales. 

    Según se define en ELECT (Early Learning for Every Child Today), el currículo de los primeros años es la suma total de las experiencias, actividades y eventos que se producen dentro de un ambiente inclusivo diseñado para fomentar el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de los niños y para asegurar una participación significativa de todos los niños.

    domingo, 28 de septiembre de 2014

    Por un Portugal amigo de la infancia, las familias y la natalidad


    Por um Portugal amigo das crianças, das famílias e da natalidade (2015-­2035): remover os obstáculos à natalidade desejada

    Joaquin Azevedo (Coord.)

    En el informe se plantean dos tipos de medidas interrelacionadas: 

    • Educativas
    • Relación trabajo-familia
    • Fiscales
    • Sanitarias

    Accede a un resumen de las medidas aquí (en portugués).

    En el desplegable las medidas educativas y las relacionadas con la relación trabajo-familia  (en castellano).

    domingo, 21 de septiembre de 2014

    Se siente un color: buenas prácticas en educación infantil



    Aquí tienes la primera parte del vídeo realizado con el patrocinio de la Comunidad Europea para mostrar buenos criterios y buenas prácticas de los servicios de educación infantil tomando como ejemplo centros de Dinamarca y de Reggio Emilia (Italia).

    Con él se pretende demostrar la viabilidad de los principios y objetivos de la Recomendación sobre Atención a la Infancia del Consejo de Ministros (1992) y de la Guía de Buenas Prácticas realizada por la Comisión Europea (1994). Accede a la segunda parte en el desplegable.

    domingo, 14 de septiembre de 2014

    domingo, 31 de agosto de 2014

    miércoles, 9 de julio de 2014

    La Comisión Europea y la educación infantil. En la buena línea.

    Educación y cuidados de la primera infancia: ofrecer a todos los niños la mejor preparación para el mundo de mañana. Bruselas, 17.2.2011 COM(2011) 66 final

    La presente Comunicación responde a las peticiones de los Estados miembros para iniciar un proceso de cooperación que les ayude a abordar el doble desafío antes descrito: ofrecer a todos los niños acceso a educación y cuidados, mejorando también su calidad mediante servicios bien integrados basados en una visión conjunta del papel de la educación y los cuidados de la primera infancia, los programas pedagógicos más efectivos, así como las competencias del personal y las modalidades de gobernanza necesarias. 

    Hemos seleccionado diez ideas clave. Te invitamos a leerlas.

    viernes, 4 de abril de 2014

    Verbena limita al norte con Finlandia

    La imagen está sacada de una presentación realizada por Anna-Leena Välimäki y Päivi Lindberg que con el título Early childhood education and care in Finland - a pallette of options - mostraba el funcionamiento de la atención y la educación de la infancia en Finlandia. Representa el esquema de currículo de educación infantil de este exitoso y equitativo país.

    Si te fijas tiene una profunda y visible conexión con la estructura de nuestro libro y los principios de nuestra escuela:

    miércoles, 1 de enero de 2014

    El cien existe. Loris Malaguzzi


    El extracto recoge el poema-manifiesto "El cien existe" con la idea de dar a conocer un pequeño vistazo a la experiencia más destacada internacionalmente en la educación de la infancia, una experiencia fascinante que ha inspirado a profesionales y escuelas de todo el mundo haciéndonos ver a niños y niñas como seres competentes y a los profesionales como personas comprometidas política y socialmente.

    Se trata de un pequeño trailer del video "Non in un posto qualsiasi" que dirigido por Michele Fasano y producido por Reggio Children documenta la historia, teoría y la práctica de Reggio con entrevistas a algunas de las mujeres y de los hombres que han hecho posible esta experienca como Carla Rinaldi, Vea Vecchi...

    sábado, 14 de diciembre de 2013

    La educación infantil en Singapur

    Verbena no tiene fronteras, la buena educación infantil tampoco

     

    Ha llegado a nuestras manos el currículo de educación infantil de Singapur –ese país que ha quedado en los primeros puestos de PISA 2012 (2º en matemáticas, 3º en lectura)–.

    Sorprendente, estimulante, centrado en el niño, trufado con citas de Vigotsky o Gardner. No hemos podido resistir y hemos traducido el prólogo escrito en 2012 por Heng Swee Keat, el Ministro de Educación de Singapur. Y como podrás suponer –cuando lo leas– nos produce una mezcla de envidia y de nostalgia. Con un discurso similar surgió Verbena y con un discurso opuesto fue cerrada. 

    Para leerlo vete al desplegable.

    De cualquier manera más valen las 28 imágenes que hemos cogido de la publicación (algunas –muchas– las reconocemos como propias).