jueves, 24 de octubre de 2019

Donde todo empieza. Educación infantil de 0 a 3 años para igualar oportunidades @SaveChildrenEs

La organización Save The Children ha presentado en octubre de 2019 un estudio  sobre la importancia del primer ciclo de educación infantil como medio de compensación de las desigualdades socioeconómicas.  El estudio se estructura en siete apartados:

1. Un derecho y una oportunidad.
2. La situación.
3. Las barreras.
4. las políticas.
5. Conclusiones.
6. Recomendaciones.
7. ¿Qué hace save the children en educación infantil?
La principal conclusión del estudio es que al acceso al primer ciclo de Educación Infantil  presenta desigualdades territoriales y económicas en España. Son las clases medias y altas las que acceden mayoritariamente a esta etapa educativa (con una tasa de escolarización del 62,5%), mientras que las más desfavorecidas se quedan fuera (una tasa del 26,3%).

Según la ONG, "para reducir la desigualdad social, al prevenir la repetición, el fracaso y el abandono escolar, que afectan sobre todo a los más vulnerables", es crucial "acabar con la gran brecha social y territorial en el acceso a esta etapa".

La ONG estima que en España deberían crearse 394.000 plazas para universalizar el acceso al primer ciclo de Educación Infantil (p.153); a la vez reflexiona sobre la apuesta por la gratuidad en algunas CCAA, que estaría consolidando una injusticia estructural"cuando la cobertura no alcanza niveles suficientes" (p. 91 y 98).

El coste de la universalización (2.190 millones de euros) contrasta con el dinero que cuesta la repetición de curso (2.800 millones por curso) y el abandono escolar prematuro (17.000 millones al año). Los estudios de Heckman, citados en el informe (p.17), demuestran que la inversión en esta etapa genera una gran "rentabilidad social" con un retorno de cuatro euros de ahorro posterior por cada euro invertido, mucho mayor que la de cualquier otra etapa educativa.

También se analiza el marco legislativo (p. 69) y competencial (p. 73) en el que se desarrolla esta etapa educativa, y su evolución desde los años 90. Dentros de este análisis se aborda el tipo de inicitativa que cubre esta etapa educativa; y dentro de la iniciativa pública aborda aspectos con claras repercusiones sobre la calidad, como el tipo de gestión de las escuelas infantiles públicas (p. 75).

El Apartado 4.8 centrado en la calidad (pp. 129-140) plantea, que para que la educación infantil tenga unos efectos positivos es imprescindible que sea de alta calidad, un planteamiento que en nuestro país se ha subordinado al aumento de la cantidad de plazas, estableciendo unas condiciones estructurales claramente insuficientes
La educación infantil 0-3 de baja calidad puede no tener efectos o incluso perjudicar. Para que tenga los beneficios que hemos analizado, especialmente para los niños y las niñas más desfavorecidos, esta tiene que ser de calidad. La calidad es un elemento crítico. (p.129).
Se finaliza con 47 recomendaciones que abordan cinco aspectos (disponibilidad. asequibilidad, accesibilidad flexibilidad/inclusión, integración de servicios y calidad), que puedes leer en el desplegable.

Un ambicioso trabajo que ha contado con la colaboración de expertas como Vicenç Arnaiz, Alicia Alonso, Cristina Elorza así como, entre otros, el Ministerio de Educación y Formación Profesional o  las Consejerías de Educación de Andalucía y Madrid.

Algo a mejorar. Un buen índice ayudaría en la exploración del documento y a centrar las ideas clave.

Accede al informe en formato pdf en el enlace. Y a las recomendaciones en el desplegable.
6. RECOMENDACIONES

DISPONIBILIDAD – Provisión de plazas públicas suficientes y cercanas
1. Desarrollar un plan estatal para la construcción de escuelas infantiles focalizado en zonas geográficas con baja cobertura y con población de bajo nivel socioeconómico, con criterios de asequibilidad de las plazas creadas y con compromisos de financiación para su funcionamiento. 
2. Elaborar mapas autonómicos de oferta escolar 0-3 y, a partir de ahí, planes de creación de escuelas infantiles acordes a las necesidades de cobertura en el territorio priorizando las zonas con población de bajo nivel socioeconómico. 
3. Garantizar legalmente el derecho a una plaza asequible de educación infantil de 0 a 3 años, de forma progresiva empezando por el nivel 2-3 hasta alcanzar la finalización de los permisos parentales. Como parte de la oferta, esa garantía de plaza deberá incluir las modalidades de espacio familiar/grupo de crianza para quienes la demanden.
ASEQUIBILIDAD – Financiación sostenible, precios asumibles y gratuidad para los que lo necesitan
4. Establecer marcos institucionales estables (planes, consorcios, institutos) que aseguren la financiación sostenible de las escuelas infantiles por parte de los gobiernos autonómicos. El coste asumido por las familias no superará el 25 %. 
5. Desarrollar medidas de apoyo económico del Estado para sostener y hacer asequibles las plazas en educación infantil de primer ciclo (créditos a las comunidades autónomas o ayudas/becas a la escolarización a niños y niñas del umbral 1). 
6. Implantar sistemas de tarificación social progresivos que incluyan tanto la escolaridad como el comedor y un tramo de gratuidad que cubra, al menos, al 30 % de niños y niñas. 
7. Asignar las ayudas o bonificaciones por criterios socioeconómicos objetivos (renta familiar, nivel educativo progenitores, monoparentalidad) que eviten la barrera disuasoria del informe previo de servicios sociales. 
8. Establecer ayudas para vestimenta, material, transporte y otros costes de escolarización en educación infantil. 
9. En caso de optar por financiar a las familias el acceso a oferta privada, deberá transferirse el dinero directamente a las escuelas con sistemas de tarificación social progresiva para que en la práctica el acceso sea gratuito o de bajo coste para las familias más desfavorecidas, evitando requisitos de matrícula previa que impliquen abonar una cantidad. Las escuelas deberán cumplir con regulaciones de sus precios, admisión y condiciones de calidad. 
10. La financiación a la oferta privada debe dirigirse preferiblemente a centros de educación 0-3 o 0-6 para evitar los problemas de desigualdad en la admisión y segregación escolar. 
11. No generalizar un modelo de conciertos mientras no se resuelvan los problemas de equidad (segregación, regulación en la admisión y financiación) que arrastra la doble red en el resto del sistema educativo. En todo caso, la red pública tiene un papel central de cara a la calidad y la equidad del sistema. 
12. Priorizar en la programación de los fondos de la política de cohesión de la UE 2021-2027 (Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Fondo Social Europeo Plus) la financiación de infraestructuras y proyectos para el acceso equitativo a la educación infantil de primer ciclo.
ACCESIBILIDAD – Criterios y procesos de admisión sencillos, inclusivos y acompañados
13. En caso de sobredemanda, priorizar en la admisión criterios socioeconómicos objetivos como la renta familiar o el nivel educativo de los progenitores y no incluir requisitos de situación laboral familiar que excluyan a niños y niñas que necesitan la atención educativa. 
14. Implementar reservas de plaza para perfiles desfavorecidos (baja renta, familias monoparentales, alumnado con necesidades educativas especiales) y para traslados por desahucio en escuelas infantiles sostenidas con fondos públicos, evitando así la segregación y favoreciendo el acceso. 
15. Dar seguimiento a la composición social de los centros y al impacto de los criterios de admisión para realizar los ajustes necesarios que garanticen la heterogeneidad social del alumnado. 
16. Simplificar y hacer accesibles la información y los procedimientos de inscripción y solicitud de ayudas para escuelas infantiles, permitiendo que los trámites puedan hacerse íntegramente en la escuela con el apoyo del personal del centro. 
17. Impulsar oficinas territoriales de escolarización que informen y acompañen a las familias en el proceso de información, inscripción y solicitud de ayudas. 
18. Desarrollar acciones proactivas de información y sensibilización a familias sobre los beneficios y cómo acceder a educación infantil de primer ciclo y de acompañamiento en el proceso de inscripción y acogida, especialmente focalizado en familias desfavorecidas: campañas en centros de salud y espacios públicos, cartas informativas, visitas a domicilio... 
19. Editar las campañas y materiales informativos en las principales lenguas habladas por la población inmigrante de cada municipio e incorporar mediadores interculturales donde sea preciso.
FLEXIBILIDAD E INCLUSIÓN – Oferta diversa, flexible y adaptada a las necesidades
20. Ofrecer mayor flexibilidad tanto en horarios –mayor amplitud de apertura, por tramos horarios de mañana y tarde, con mayor flexibilidad de entrada y salida– como de tiempos de asistencia –todos los días o algunos días a la semana– y calendario –, que se adapten mejor a la situación laboral y las preferencias de crianza de las familias, dentro de los límites que requiere el desarrollo del proyecto educativo y las necesidades de niños y niñas. 
21. Incorporar modalidades de atención educativa donde participen niños y niñas con sus familias (grupos de crianza/espacios familiares), escolarizados o no, como parte de la oferta educativa de las escuelas infantiles. 
22. Desarrollar iniciativas de empoderamiento educativo de las familias y de desarrollo de las habilidades parentales, como acciones de formación en pautas de crianza positiva, nutrición o salud. 
23. Desarrollar directrices pedagógicas para grupos de crianza por parte de las administraciones educativas. 
24. Favorecer la transparencia y la participación e implicación de las familias en el funcionamiento de las escuelas infantiles a través de metodologías participativas en el aula. 
25. Desarrollar acciones formativas dirigidas a las profesionales de las escuelas infantiles en cuestiones de interculturalidad, desigualdad, pobreza y exclusión social y cómo abordarlas desde la escuela. 
26. El proyecto educativo y los servicios, por ejemplo, la dieta del comedor o las actividades, deben ser sensibles a la diversidad cultural y religiosa de las familias. 
27. Impulsar la presencia de personal en las escuelas proveniente de minorías, de forma que refleje la diversidad social y cultural del entorno, para vencer así la desconfianza de las familias. 
28. Incorporar plenamente la etapa en los sistemas de atención a la diversidad, con dotación suficiente de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica específicos para la etapa, y la provisión de recursos de apoyo para la inclusión del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o en situación de vulnerabilidad.

29. Dotar de financiación o personal extra o bajadas de ratio a las escuelas infantiles que escolarizan alumnado desfavorecido o con necesidades educativas especiales. 
30. Establecer una regulación para las madres de día y las ludotecas como servicios complementarios de atención educativa a niños y niñas de 0 a 3 años para asegurar su calidad y la protección de la infancia.
» INTEGRACIÓN – Integrada en el sistema educativo y con otros servicios a la infancia de forma integral
31. Que la atención 0-3 años se preste exclusivamente en centros de carácter educativo bajo autorización, regulación y control de las administraciones educativas. 
32. Si se opta por la creación de aulas de 2 años en colegios, adecuar los espacios y recursos a las necesidades del ciclo y revisar la organización para su plena integración con el resto de la etapa. 
33. Tener en cuenta el conjunto de la oferta de 0-3 y su sostenibilidad a la hora de planificar la implantación de aulas de 2 años. 
34. Revisar la regulación de la admisión para asegurar que la incorporación del primer ciclo de infantil en centros de infantil y primaria concertados no genera segregación. Los baremos de admisión deben ser igualitarios y aplicar desde el inicio del concierto, nunca antes. 
35. Incorporar explícitamente el cuidado en un entorno seguro, cálido y afectuoso en los principios, objetivos y currículos de la educación infantil desde una definición amplia de educación y un enfoque holístico de niños y niñas y sus necesidades – sociales, emocionales, cognitivas y físicas–. 
36. Favorecer que servicios sociales y sanitarios atiendan en la misma escuela infantil y, a través de normas y protocolos, cooperen estrechamente con ella facilitando su vínculo con las familias. 
37. Convertir escuelas infantiles en “casas de la primera infancia” como centros territoriales de recursos a la primera infancia y la familia, que integren educación infantil y, en función de las necesidades del contexto, espacios familiares, servicios sociales, servicios de salud materno–infantil, acompañamiento en el embarazo, orientación familiar, ludotecas, actividades de ocio o iniciativas comunitarias.
CALIDAD – Regulación y garantías de calidad en las condiciones y en los procesos
38. Establecer una regulación estatal común de los requisitos mínimos para los centros que imparten educación infantil de primer ciclo, que incluya espacios, ratios docente-alumno, formación inicial del profesorado y mecanismos de supervisión y evaluación en línea con las recomendaciones internacionales. 
39. Incorporar a los requisitos de los centros que imparten educación infantil el contar con una política de salvaguarda infantil que proteja a niños y niñas frente a cualquier forma de violencia. 
40. Incorporar profesionales extra en los grupos –con fórmulas como el segundo profesional a media jornada o la pareja educativa– que permitan reducir la ratio sin incrementar los costes de infraestructura. 
41. Revisar las condiciones de los contratos de gestión indirecta y la financiación de la oferta privada para mejorar las condiciones laborales de las profesionales. 
42. Armonizar la regulación de los requisitos formativos del personal docente, estableciendo como mínimo la formación profesional de grado superior en educación infantil. 
43. Incorporar a maestras y educadoras de escuelas infantiles públicas y financiadas con fondos públicos a la oferta pública de formación permanente del profesorado, desarrollando acciones específicas para esta etapa educativa. 
44. Establecer horas no lectivas remuneradas para actividades formativas. 
45. Organizar, junto a las comunidades autónomas, la recogida sistemática y armonizada de datos sobre la educación infantil 0-3 (acceso, equidad, financiación, profesorado, calidad). 
46. Desarrollar un marco de indicadores de la educación infantil de primer ciclo que formen parte del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación. 
47. Poner en marcha evaluaciones regulares de la calidad de los procesos en la educación infantil de primer ciclo desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa en colaboración con las comunidades autónomas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario