Mostrando entradas con la etiqueta legislación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta legislación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

La reducción de ratios en Australia: un ejemplo a seguir


¿Cómo aplicar un cambio legal que revolucione las actuales ratios masificadas de nuestro país? ¿Y por dónde debería comenzar? El cambio en las ratios promovido en Australia forma parte de una mejora integral de la calidad de la educación infantil que también afecta al currículo y a la evaluación. Un cambio ambicioso pactado entre el gobierno central y los gobiernos de las provincias.

Me gustaría tener asesoramiento sobre la ratio educador/niños en mi centro bajo el Marco Nacional de Calidad.

Los cambios en las ratios se están aplicando a lo largo de un periodo de varios años. La siguientes ratios educador/niños se aplicarán a partir de las fechas siguientes:
• niños desde el nacimiento hasta los 24 meses - 1: 4 a partir de 1 de enero 2012 
• niños de 25 a 35 meses - 1: 5 de a partir de 1 de enero 2016
• niños de 36 meses en adelante e incluyendo aquellos en edad preescolar - 1:11 a partir de 1 de enero 2016.
Fuente: ACECQA

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Ratios en educación infantil @Eurydice


Cifras clave de la Educación y la Atención Infantil en Europa es un informe publicado conjuntamente por Eurydice y Eurostat que recoge 61 indicadores, así como un análisis comparativo sobre la Educación y la Atención Infantil (EAI) en 32 países de Europa (un total de 37 sistemas educativos).

Nos ha llamado la atención las diferencias en las ratios en educación infantil donde encontramos varios aspectos destacables que puedes leer en el desplegable.

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Cómo se aprende en Infantil? Pedagogía de Ontario (Canadá) para la educación infantil

How Does Learning Happen? Ontario's Pedagogy for the Early Years, p.15

El currículo en la educación infantil es muy diferente del utilizado en los contextos escolares formales. 

Según se define en ELECT (Early Learning for Every Child Today), el currículo de los primeros años es la suma total de las experiencias, actividades y eventos que se producen dentro de un ambiente inclusivo diseñado para fomentar el bienestar, el aprendizaje y el desarrollo de los niños y para asegurar una participación significativa de todos los niños.

miércoles, 9 de julio de 2014

La Comisión Europea y la educación infantil. En la buena línea.

Educación y cuidados de la primera infancia: ofrecer a todos los niños la mejor preparación para el mundo de mañana. Bruselas, 17.2.2011 COM(2011) 66 final

La presente Comunicación responde a las peticiones de los Estados miembros para iniciar un proceso de cooperación que les ayude a abordar el doble desafío antes descrito: ofrecer a todos los niños acceso a educación y cuidados, mejorando también su calidad mediante servicios bien integrados basados en una visión conjunta del papel de la educación y los cuidados de la primera infancia, los programas pedagógicos más efectivos, así como las competencias del personal y las modalidades de gobernanza necesarias. 

Hemos seleccionado diez ideas clave. Te invitamos a leerlas.